Contacto: info@dialoggos.com

8M: La lucha de las mujeres y el poder de la comunicación para transformar el mundo

Un día para recordar, un movimiento para cambiar
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es solo una fecha en el calendario. Es un grito global que resuena en las calles, en las redes sociales y en los medios de comunicación. Es un recordatorio de que la lucha por la igualdad de género no ha terminado y de que la comunicación ha sido una aliada fundamental en este camino. Desde las sufragistas hasta las activistas digitales, las mujeres hemos usado la palabra, la imagen y la estrategia para hacernos oír.

Un poco de historia: ¿Por qué el 8M?

El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en las luchas obreras de finales del siglo XIX y principios del XX. En 1908, 15,000 mujeres marcharon en Nueva York exigiendo mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho al voto (ONU Mujeres, 2023). En 1911, un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist cobró la vida de 146 trabajadoras, en su mayoría inmigrantes, lo que galvanizó el movimiento feminista.

Fue en 1975 cuando la ONU oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, reconociendo la lucha histórica por la igualdad, la justicia y los derechos humanos (ONU Mujeres, 2023). Desde entonces, cada año, este día se convierte en una plataforma para visibilizar las desigualdades y celebrar los logros alcanzados.

La comunicación como herramienta de cambio

La lucha por los derechos de las mujeres no solo se ha librado en las calles, sino también en los medios de comunicación. Las estrategias de Public Relations (PR) y el periodismo han sido clave para amplificar las voces de las mujeres y transformar la narrativa social.

  1. De las pancartas a los hashtags:
    En el pasado, las mujeres dependían de folletos, periódicos y marchas para difundir sus mensajes. Hoy, las redes sociales han democratizado la comunicación. Hashtags como #MeToo, #NiUnaMenos y #8M han viralizado movimientos globales, permitiendo que millones de personas se unan a la causa desde cualquier parte del mundo (Mendes et al., 2018).
  2. El poder de las historias:
    La comunicación estratégica ha permitido contar historias que inspiran y movilizan. Documentales como “She’s Beautiful When She’s Angry” y campañas como “HeForShe” de ONU Mujeres han logrado conectar emocionalmente con audiencias globales, generando empatía y acción (HeForShe, 2023).
  3. PR y activismo:
    Las relaciones públicas han sido fundamentales para posicionar a las mujeres en espacios de poder. Campañas como “Like a Girl” de Always han desafiado estereotipos de género, mientras que iniciativas como “The Future is Female” han redefinido la narrativa cultural (Always, 2015).


El impacto del 8M en las comunicaciones modernas

El 8M no es solo un día de conmemoración, sino también un fenómeno comunicativo. Cada año, marcas, medios y organizaciones se suman a la conversación, aunque no siempre de manera acertada. Algunas campañas han sido criticadas por ser superficiales o apropiarse del movimiento sin aportar soluciones concretas. Sin embargo, cuando se hace bien, el 8M puede ser una oportunidad para educar, inspirar y movilizar.

Por ejemplo, en 2023, la campaña “Break the Bias” de International Women’s Day invitó a reflexionar sobre los prejuicios inconscientes y cómo estos afectan la vida de las mujeres. Esta iniciativa no solo generó millones de interacciones en redes sociales, sino que también promovió conversaciones significativas en empresas y comunidades (International Women’s Day, 2023).

La lucha continúa, la comunicación también

El 8M es un recordatorio de que la igualdad de género no es solo un sueño, sino una meta alcanzable. Y en esta lucha, la comunicación ha sido y seguirá siendo una herramienta poderosa. Desde las sufragistas hasta las influencers feministas, las mujeres hemos usado la palabra para desafiar el statu quo y construir un futuro más justo.

Como profesionales de la comunicación, tenemos la responsabilidad de usar nuestras habilidades para amplificar las voces de quienes aún no son escuchadas. Porque, como bien dijo la escritora Chimamanda Ngozi Adichie: “Todos deberíamos ser feministas. Y todos deberíamos usar nuestras plataformas para hacer del mundo un lugar mejor” (Adichie, 2014).

Facebook
Twitter
LinkedIn

Secciones

  • Home
  • Bloggos
  • Servicios
  • Nuestro Método
  • Propuesta de valo
  • Contacto

Síguenos en

Informacion

info@dialoggos.com 

+5043149-3023